Para ver la felicitación mas grande, haz clic sobre ella.
lunes, 24 de diciembre de 2012
FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2012
Para ver la felicitación mas grande, haz clic sobre ella.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
8.- FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
Nuestra Señora de Guadalupe es una advocación mariana de la Iglesia
católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica
de Guadalupe, en el norte de la ciudad de Méjico.
El 12 de diciembre de cada año, Méjico festeja su efeméride religiosa más importante desde hace varios siglos ya. Es la fiesta de la patrona de Méjico y para algunos de todos los católicos de América latina, Nuestra Señora de Guadalupe. No hay imagen más reconocible de la religiosidad mexicana que la de la Virgen de Guadalupe. La imagen de la Virgen de Guadalupe es el símbolo más representativo de todo Méjico. La Fiesta de Guadalupe traspasa fronteras, pues la fe católica es seguida por millones de personas en diversos países del mundo.
Lee:
Algunas reflexiones:
El 12 de diciembre de cada año, Méjico festeja su efeméride religiosa más importante desde hace varios siglos ya. Es la fiesta de la patrona de Méjico y para algunos de todos los católicos de América latina, Nuestra Señora de Guadalupe. No hay imagen más reconocible de la religiosidad mexicana que la de la Virgen de Guadalupe. La imagen de la Virgen de Guadalupe es el símbolo más representativo de todo Méjico. La Fiesta de Guadalupe traspasa fronteras, pues la fe católica es seguida por millones de personas en diversos países del mundo.
Lee:
Hermosa Virgen de Guadalupe,
te pido en nombre de todos
mis hermanos del mundo
que nos bendigas y nos protejas.
Danos una prueba de tu amor y bondad
y recibe nuestras plegarias y oraciones.
te pido en nombre de todos
mis hermanos del mundo
que nos bendigas y nos protejas.
Danos una prueba de tu amor y bondad
y recibe nuestras plegarias y oraciones.
Oh Purísima Virgen de Guadalupe,
alcánzame de tu hijo el perdón
de mis pecados, bendición para
mi trabajo, remedio a mis enfermedades
y necesidades, y todo lo que creas
conveniente pedir para mi familia.
alcánzame de tu hijo el perdón
de mis pecados, bendición para
mi trabajo, remedio a mis enfermedades
y necesidades, y todo lo que creas
conveniente pedir para mi familia.
Oh Santa Madre de Dios, no desprecies
las suplicas que te dirigimos en
nuestras necesidades.
las suplicas que te dirigimos en
nuestras necesidades.
Escucha:
sábado, 8 de diciembre de 2012
INAGURACIÓN DEL BELÉN MONUMENTAL 2012
Las autoridades (el Presidente de la Diputación José Mª Hernández, y el diputado de zona y alcalde de Orsorno la Mayor, Miguel del Valle), comentan con las hermana, sus impresiones de la exposición.

Algunas hermanas (sor Ana Mª, sor Isabel, sor Lilia, sor Ana Laura, sor Leticia y sor Dominga), están contempalndo y disfrutando del Belén Monumental.
Algunas hermanas (sor Ana Mª, sor Isabel, sor Lilia, sor Ana Laura, sor Leticia y sor Dominga), están contempalndo y disfrutando del Belén Monumental.
martes, 27 de noviembre de 2012
Bendición del Belén Bíblico Monumental
27 de Noviembre a las 18:00 horas, Bendición del Belén Bíblico Monumental por el Vicario de la Diócesis, don Antonio Cantero, con la presencia del Consejo de la Federación de monasterios de Clarisas de la Provincia Franciscana de Santiago. Posteriormente, las hermanas visitaron la exposición e intercambiaron impresiones sobre la misma y el Belén Bíblico Monumental, el cual desde el 28 de noviembre y hasta el 3 de febrero de 2013 queda abierto a la visita del público en general. La entrada es gratuíta y el horario es el mismo de la exposición de belenes.
jueves, 15 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
sábado, 3 de noviembre de 2012
HOSPEDERÍA
La Hospedería mantiene la tradición conventual de dar alojamiento a los transeúntes, especialmente a aquellos que desean durante una temporada retirarse del mundanal ruido y pasar unas jornadas de descanso, sin prisas, en un alojamieto sencillo conforme a la costumbre franciscana. Además se da la opción de poder participar libremente, si así se desea, en las celebraciones litúrgicas del monasterio.
La Hospedería Conventual posee un sencillo Comedor, Sala de estar y Habitaciones individuales o dobles con baño.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Habitaciones Hospedería Conventual "Sta. Clara"
La Hospedería "Sta. Clara" mantiene la tradición
conventual de dar alojamiento a los transeúntes, especialmente a
aquellos que desean durante una temporada retirarse del mundanal ruido y
pasar unas jornadas de descanso, sin prisas, en un alojamieto sencillo
conforme a la costumbre franciscana. Además se da la opción de poder
participar libremente, si así se desea, en las celebraciones litúrgicas
del monasterio.
La Hospedería Conventual posee un sencillo Comedor, Sala de estar y Habitaciones individuales o dobles con baño.
Teléfono de reservas: 979 88 01 34.HABITACIONES DOBLES
HABITACIONES DE MATRIMONIO
HABITACIÓN INDIVIDUAL
martes, 30 de octubre de 2012
Pobreza y minoridad
“¡Oh, pobreza bienaventurada, que da riquezas eternas a quienes la aman y abrazan! ¡Oh, pobreza santa, por la cual, a quienes la poseen y desean, Dios les promete el Reino de los Cielos, y sin duda alguna les ofrece la gloria eterna y la vida bienaventurada! ¡Oh, piadosa pobreza, a la que se dignó abrazar con predilección el Señor Jesucristo… “ (1 Cl,15-17)
Siguiendo el ejemplo de nuestros Santos Padres Francisco y Clara, el “privilegio de la pobreza”, el “vivir sin nada propio”, es para nosotras la prueba de nuestra fe y de la autenticidad de nuestro compromiso con el Señor. En la pobreza auténtica experimentamos hasta qué punto somos amadas y custodiadas por un Padre espléndido y misericordioso. Es una forma de amar a Quien nos amó primero, dejándonos en sus manos providentes; es una confianza radical en la fidelidad y amor de Dios para con nosotras, teniendo en cuenta que no hay verdadera pobreza sin humildad, sin minoridad y sin asumir la humillación que nos puede venir de los otros y del mundo.
“Yo, el Hermano Francisco, pequeñuelo, quiero seguir la vida y la pobreza del Altísimo Señor Nuestro Jesucristo y de su Santísima Madre, y perseverar en ella hasta el fin; y os ruego, mis señoras, y os doy el consejo de que siempre viváis en esta santísima vida y pobreza. Y protegeos mucho, para que de ninguna manera os apartéis jamás de ella por la enseñanza o consejo de alguien.” (
Regla VI,7-9)
Regla VI,7-9)
Santa Clara lava los pies a sus Hermanas
sábado, 27 de octubre de 2012
INAGURACIÓN REMODELACIÓN MUSEO 2012
Las RR.MM Clarisas posan, en el umbral de la puerta reglar del Monasterio, el día de la inaguración de la remodelación del Museo.
La Madre Micaela junto a algunas hermanas (sor Ana Mª, Sor Eucaristía y sor Isabel) contemplan tras el cristal algunos de los belenes expuestos en el museo.
Misa Conventual
Desde Octubre de 2012, la Misa Conventual diaria, se celebrará todos los días a las 9:00 horas de la mañana.
martes, 23 de octubre de 2012
Fraternidad
“Mantengan entre todas la unidad del mutuo amor que es vínculo de perfección” (Regla X,7)
La fraternidad evangélica es para San Francisco y Santa Clara uno de los ejes entorno al que gira nuestra vida. Esta fraternidad parte de una experiencia de fe: “cuando el Señor me dio Hermanos”, dirá San Francisco en su Testamento; “juntamente con las pocas Hermanas que el Señor me había dado a raíz de mi conversión”, nos dice en su Testamento Santa Clara.
“Amándoos mutuamente con la caridad de Cristo, mostrad exteriormente por las obras el amor que interiormente os alienta, a fin de que, estimuladas las Hermanas con este ejemplo, crezcan siempre en el amor de Dios y en la caridad recíproca” (Testamento)
Surge así el valor inestimable del don de la fraternidad, de la comunión de vida en fraternidad, de la vida en comunión de amor. No en vano, San Francisco es considerado el “Hermano universal”, y Santa Clara ha sido definida como “fuego de caridad, miel de bondad, lazo de paz y comunión de fraternidad”. Por eso nosotras vivimos una alegría fraterna que no acaba sino que se esparce. Y es esta fraternidad el lugar en el que el Evangelio es vivido en lo cotidiano. La vida fraterna es nuestro rostro, vocación y misión, nuestra forma de vivir el Evangelio y dar testimonio de Cristo.
martes, 16 de octubre de 2012
Contemplación
“Orar continuamente al Señor con un corazón puro" (Regla X,10)
Somos monjas contemplativas que seguimos la vida evangélica abrazada por Santa Clara, siguiendo el ejemplo de Nuestro Padre San Francisco, siendo este seguimiento nuestra respuesta al amor de Dios revelado en la Encarnación, Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Y así como la Virgen María “guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón” (Lc 2,51), nosotras contemplamos en el Evangelio los misterios de Jesucristo y su camino de perfección.
“Observa, considera, contempla, con el anhelo de imitarle, a tu Esposo, el más bello entre los hijos de los hombres” (2 Cta)
La contemplación es el corazón de nuestra vida, y por la oración nos unimos también al corazón de todos los hombres, a quienes encomendamos al Señor en sus penas y alegrías. La Santa Misa es el centro de nuestra jornada monástica, y a lo largo del día nos unimos a la oración de toda la Iglesia con las alabanzas del Oficio Divino (Oficio de Lecturas, Laudes, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y Completas). Con el Santo Rosario oramos a la Virgen Madre y con Ella, siempre al pie de la Cruz de su Hijo y Esposo Nuestro. La oración mental alimenta nuestras almas en la unión con Dios, y con la Adoración de su Cuerpo y Sangre testimoniamos nuestra fe en su Presencia Real y le agradecemos el don de sí mismo para que nosotras vivamos en Él.
lunes, 15 de octubre de 2012
7.-NUNCA OLVIDES
RINCON PARA ORAR:
APRENDE A ORAR
En esta sección incorporamos diversos instrumentos como propuestas para la oración personal o comunitaria que nos lleve a la reflexión tranquila y reposada.
- Te sugerimos que invoques la presencia del Espíritu, para que te ayude a orar, a escuchar al Señor, a estar disponible a su acción en ti.
- Cuando sea un texto, lee en voz alta el texto intenando disfrutar las pautas que te pueden guiar en tu caminar diario.
- Cuando sea una imágen, de forma simultánea, escucha la música y contémplala desde su belleza.
- Cuando sea una canción, antes de escucharla, lee el texto de la canción en actitud orante, y, a continuación, escucha la canción.
- Tras observar, leer, meditar los textos y escuchar la canción, puedes orar con algunas pistas que te proporcionaremos.
- Escucha:
TRAS LOS AVATARES... NUNCA OLVIDES QUE...
...en ocasiones, mas de lo que creemos, aunque a veces no nos damos cuenta, la vista no alcanza a ver más allá de lo mundano, lo terrenal, lo material..., o, de nosotros mismos: el egoismo; pero, gracias a la fuerza del Espíritu, el corazón, en esos momentos, que en definitiva, son de desolación, de tristeza, de vacio... nos da un toque de atención y, generósamente, nos revela la luz de Dios: el amor por nosotros... INCONDICIONAL.
Debemos aprender a mirar más allá... en el otro : REFLEJO DE DIOS.
Nunca olvidemos, que Dios es nuestra razón de vivir: de Él vinimos, y a Él volvemos: ES NUESTRO FIN.
Nuestro caminar es difícil, pero Él siempre nos ilumina, nos guía, nos orienta...NOS AMA.
En las andaduras diaria, los tropiezos pueden ser muchos y diversos... pero hemos de confiar en quien nos regaló la vida, y nos da la posibilidad de ir a su encuentro: DIOS ESTÁ AHÍ (SIEMPRE).
Recemos como si fuéra la última vez: con intensidad, con ansia... que DIOS NOS ESCUCHA.
NUNCA OLVIDEMOS...: SOMOS DE DIOS.
SIN ÉL... NADA SOMOS.
martes, 9 de octubre de 2012
Forma de vida
“El Hijo de Dios se hizo para nosotras Camino” (Testamento)
Nuestra Forma de Vida es ésta: “guardar el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, viviendo en obediencia, sin propio y en castidad” (Regla I,2). Se encuentra consignada en la Regla de Santa Clara y en las Constituciones Generales que la interpretan. Nuestra Madre Clara redactó ella misma la Regla, la primera compuesta por una mujer, que fue aprobada el 9 de agosto de 1253 por el Papa Inocencio IV. Clara murió con la Regla en las manos dos días después.
Nosotras seguimos el ejemplo de Nuestra Madre Santa Clara, en el estilo de vida inspirado a San Francisco, del que Nuestra Madre se consideró “su plantita”. Nuestra vida consiste en contemplar a Nuestro Señor Jesucristo, Pobre y Crucificado, uniéndonos a Él a través de la vida de oración, fraternidad y trabajo: “Fija tu mente en el espejo de la Eternidad, fija tu alma en el esplendor de la Gloria, fija tu corazón en la figura de la Divina Sustancia, y transfórmate toda entera, por la contemplación, en imagen de su Divinidad” (3 Cta).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)